Cualquier alumno que pertenezca a una minoría religiosa sabe lo complicado que es cursar en universidades públicas que a veces carecen de cuidado por la diversidad religiosa, y otras veces tienen una abierta animadversión hacia la religión en general o hacia los “disidentes religiosos” en particular. Me ha pasado. Yo cursé mi carrera de grado en una universidad nacional, donde me ha tocado “abandonar” materias por negarme a cursar o a rendir durante el sábado, mi día de reposo religioso.
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de noviembre de 2015
domingo, 9 de agosto de 2015
¿El fin de la laicidad en las escuelas públicas argentinas?
Hace unos pocos días se desató una pequeña polémica (pequeña, como lamentablemente suele corresponder a los temas realmente importantes) en torno a la laicidad de la educación pública argentina. En resumen, la cuestión fue la siguiente: la comisión bicameral encargada del proyecto Digesto Argentino (que en pocas palabras consiste en analizar las decenas de miles de leyes argentinas y definir cuales están vigentes y cuales no) ratificó que la ley 1420 se encuentra derogada. Esto incluye su famoso art. 8 que garantiza la laicidad de la educación pública. El art. rezaba: "La enseñanza religiosa sólo podrá ser dada en las escuelas públicas por los ministros autorizados de los diferentes cultos, a los niños de su respectiva comunión y antes o después de las horas de clases", y databa de 1884 (lo que se conoce como “el momento laico”). Algunos consideraron que esta decisión implicaba el fin de la laicidad del sistema público de educación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)