Mostrando entradas con la etiqueta Descanso dominical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descanso dominical. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2016

Inconstitucionalidad de la ley dominical de Santa Fe ¿algo para celebrar?

En Argentina se está librando una sorda pero implacable guerra jurídica en torno al descanso dominical obligatorio. Los pequeños comerciantes, nucleados en la CAME, y con el apoyo más o menos explícito de la Iglesia Católica impulsan la sanción de leyes que prohíban la apertura dominical de los comercios. Los grandes comerciantes, como las cadenas de supermercados y los shoppings, se oponen. Hace un tiempo compartí una charla sobre el tema, la cual puede ser vista aquí. El último capítulo de la saga proviene de la provincia de Santa Fe, donde se declaró la incontistucionalidad de la ley provincial de descanso dominical.


martes, 3 de mayo de 2016

¿Qué significa el rechazo de la Corte Suprema al amparo contra la ley dominical?

En estos días se conoció la noticia de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha rechazado una acción de amparo en contra de la ley de descanso dominical de la provincia de Santa Fe. La acción había sido presentada por la cadena de supermercados Coto, basada en la supuesta incompetencia de la provincia para legislar sobre jornada laboral (una materia que está reservada al Estado Nacional). 

jueves, 8 de enero de 2015

¿Qué viene en 2015 en materia de libertad religiosa?

Hace unos días, cerrando el año, comentábamos cuáles habían sido los casos más importantes del 2014 en materia de Derecho y Religión. Ahora toca pensar un poco en lo que viene para 2015.

En general, tanto a nivel nacional como internacional, la expansión en el reconocimiento de los derechos de los homosexuales (matrimonio igualitario, identidad de género, etc.) abre la puerta a un tema que traerá muchas discusiones: el de las objeciones de conciencia religiosas. En la medida en que haya que oficiar bodas, realizar tratamientos médicos, admitir alumnos, etc., se pondrá a prueba la extensión del derecho de quienes por motivo de sus convicciones religiosas elijan no participar de esos actos. El caso de los funcionarios y empleados públicos es especialmente complejo, y no será sencillo de solucionar.