Mostrando entradas con la etiqueta Latinoamérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Latinoamérica. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de mayo de 2016

En Argentina, los protestantes son más "practicantes" que los católicos

Hace poco leí un reporte de Pew Research Center donde se destaca cómo en América Latina, y en particular en Argentina, es mayor el número de protestantes que de católicos cuando se trata de oponerse al uso de métodos anticonceptivos. Lo llamativo es que la prohibición del uso de anticonceptivos es un dogma tradicionalmente católico, adoptado por pocas confesiones protestantes. ¿Cómo se explica, entonces, que las encuestas digan que los protestantes tienen más objeciones morales frente a la contracepción?

martes, 5 de abril de 2016

¿Son compatibles la confesionalidad del Estado y la libertad religiosa?

Hace algunos días fui invitado a participar de la conferencia "The Legitimate Scope of Religious Establishment" [El alcance legítimo de la confesionalidad del Estado] en Venecia, Italia. El evento fue organizado por universidades de Estados Unidos, Israel e Italia, y en él participaron expertos en derecho y religión de todo el mundo.

El principal tema de discusión era la confesionalidad del Estado, es decir, la adopción del Estado de algún tipo de preferencia por una religión en particular. Este es un concepto muy amplio, que va desde la Iglesia de Estado (como ocurre en Inglaterra con la Iglesia Anglicana o en Suecia con la Iglesia Luterana) hasta los sistemas de semi-confesionalidad de algunos países europeos (como España) y latinoamericanos (como Argentina). Esto últimos declaman ser aconfesionales, pero en la práctica acuerdan a la Iglesia Católica una serie de privilegios que la diferencian de las demás.

viernes, 1 de abril de 2016

Proyecto de investigación: acomodación razonable de la religión en el lugar de trabajo

Retomo el blog luego de varios meses de ausencia. Varias cosas han pasado en este tiempo. Durante todo el verano americano / invierno europeo estuve en Suiza, como parte de un proyecto de investigación postdoctoral financiado por la Universidad de Lucerna. 


El objeto de la investigación es la interacción entre religión y trabajo, es decir, las problemáticas derivadas de la realización de prácticas religiosas en el lugar de trabajo: desde el uso del hijab en las mujeres islámicas, hasta el pedido de los adventistas de tener el sábado libre, pasando por el crucifijo de los católicos, la kipá de los judíos y el kirpán de los sijes. Es habitual que estas prácticas religiosas colisiones con las normas laborales, especialmente de horarios y de uniforme.